Archivo

domingo, 1 de abril de 2012

La Pscimotricidad en E.I.

A lo largo de la etapa de Educación Infantil las experiencias de los niños y niñas con el entorno deben ayudarles a conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas. Esto se consigue, en parte, a través de la psicomotricidad.  

¿Qué es la psicomotricidad?
Es la relación entre el cuerpo y la mente, por lo que contribuje al desarrollo integral de los/las niños/as, de ahí la importancia de la misma.

Ha de trabajarse desde las siguientes dimensiones: esquema corporal, esquema espacial y esquema temporadal. Además, encierra una triple perspectiva:
- Educativa: cuando se dirige a los niños de edad escolar y preescolar.
- Reeducativa: se trata de corregir algún déficit, anomalía de tipo motor, etc.
- Terapéutica: hablamos de ella cuando los transtornos psicomotores están asociados a transtornos de la personalidad.

Cuando hablamos de psicomotricidad podemos hacerlo desde dos vertientes, por un lado, el motor grueso, y, por otro, la motricidad fina.

Las sesiones prácticas están divididas en tres partes fundamentales:
- Parte inicial: comenzaremos con un calentamiento previo al desarrollo de la sesión.
- Desarrollo de la sesión: realizaremos los ejercicios que nos llevarán a la consecución de los objetivos que nos proponemos.
- Vuelta a la calma: realizando una relajación para evitar fatigas.

En definitiva, lo que se pretende con la psicomotricidad es que los niños y niñas tengan un pleno conocimiento de su propio cuerpo y de la construcción de su propia identidad y autonomía, a través de las diferentes actividades que se realicen tanto dentro como fuera del aula. Al mismo tiempo, dicho conocimiento, nos va a llevar a conseguir el desarrollo integral y armónico de todas sus capacidades en las 4 dimensiones del sujeto: cognitiva, afectiva, social y motriz, siendo este el objetivo primordial de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE).

Estad atentos a la próxima entrada. En ella publicaremos un modelo de sesión.
No dejéis de visitarnos y...

Hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario